Uso y Aplicaciones de las Emulsiones Asfálticas

Descripción del Articulo

Sabemos de la importancia para el desarrollo de un país, tener una adecuada infraestructura vial, sabiendo que los caminos de bajo volumen de tránsito no están pavimentadas, o están deterioradas debido a deficientes procedimientos constructivos, se plantean alternativas de bajo costo y que técnicame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Huanca, Christian Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones
Infraestructura vial
Emulsiones asfálticas
Lechada asfáltica
Descripción
Sumario:Sabemos de la importancia para el desarrollo de un país, tener una adecuada infraestructura vial, sabiendo que los caminos de bajo volumen de tránsito no están pavimentadas, o están deterioradas debido a deficientes procedimientos constructivos, se plantean alternativas de bajo costo y que técnicamente sean aceptables, la emulsión asfáltica viene siendo una alternativa factible por tal motivo el presente trabajo tiene por objeto describir las metodologías de aplicación a base de emulsiones asfálticas. En el desarrollo de nuestro trabajo de investigación para las emulsiones asfálticas, presento la teoría de emulsiones, su clasificación, proceso de fabricación, entre otros. A continuación se explicó en el trabajo los usos de las emulsiones para desarrollar las diferentes aplicaciones, describiendo su procedimiento constructivo dando énfasis a la utilización de la emulsión asfáltica en cada aplicación describiendo sus cuidados ventajas y formas de aplicación. Finalmente se desarrolló un caso práctico, con una de las aplicaciones más utilizadas en nuestro país, la Lechada Asfáltica (Slurry Seal) en la cual se describió el procedimiento para el diseño de mezcla, finalmente verificando el cumplimiento de estas con las especificaciones y parámetros que recomiendan las normas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).