Aplicaciones del PET en emulsiones asfálticas para pavimentos: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente artículo de revisión sistemática, tiene un aporte significativo en relación al objetivo número 13 de desarrollo sostenible, el cual expresa que, mediante la gestión de reciclaje del PET, se estaría actuando sobre acciones que permiten reducir la contaminación que afecta el cambio climáti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación del PET Emulsiones asfáltica Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente artículo de revisión sistemática, tiene un aporte significativo en relación al objetivo número 13 de desarrollo sostenible, el cual expresa que, mediante la gestión de reciclaje del PET, se estaría actuando sobre acciones que permiten reducir la contaminación que afecta el cambio climático. En ese contexto el objetivo de revisión sistemática de este trabajo se basará en analizar el uso del PET sobre su influencia en las propiedades mecánicas del pavimento flexible en los últimos años, siendo la metodología de revisión sistemática, considerando ciertos parámetros para la recopilación de la información cientifica de cada artículo que se relacione con lo propuesto en esta investigación “Aplicaciones del PETS en emulsiones asfálticas para pavimentos”; considerándose antecedentes de los últimos años, utilizándose la base cientifica de fuentes confiables como Scielo, ScienceDirect, Google Académico, CogenEnginering y Scopus. De esta manera los resultados fueron de 25 artículos, de los cuales 7 artículos de ScienceDirect, en Scopus se encontraron 3 artículos, asimismo en Scielo 8 artículos, 3 artículos de CogenEnginering, y finalmente en Google Académico 4 artículos; por otro lado con respecto al objetivo del uso de PET tiene una mayor influencia en las mezclas asfálticas, donde el método húmedo es el mejor, porque permite tener mejoraras de las propiedades mecánicas, siendo los porcentajes óptimos entre el rango de 1.2% a 3%; sin embargo con el método seco no se obtiene mejoras. Por lo cual se concluye que las aplicaciones de PET en mezclas asfálticas, es mejor con el método húmedo, sin embargo con el método seco, no existe confiabilidad en considerarlo, debido a que los autores con ese método difieren en sus resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).