Los procesos de gestión de almacenes en tiendas Ripley Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como línea de investigación las gerencias funcionales y de objetivo general: diagnosticar los procesos de la gestión de almacenes por un periodo de 3 semanas en la Tienda Ripley Chimbote, 2021 . La investigación tuvo un diseño no experimental, transversal, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de almacenes Gerencias funcionales Tiendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como línea de investigación las gerencias funcionales y de objetivo general: diagnosticar los procesos de la gestión de almacenes por un periodo de 3 semanas en la Tienda Ripley Chimbote, 2021 . La investigación tuvo un diseño no experimental, transversal, descriptivo. La población fue toda el área de almacenes y la muestra fue cada uno de los procesos desarrollados y estudiados, se utilizó el instrumento de Check List estructurado con 45 preguntas: 7 preguntas en el proceso de recepción de mercadería, 6 preguntas sobre el proceso de almacenamiento, 6 preguntas sobre el proceso de control, 11 preguntas sobre el proceso de seguridad, 6 preguntas sobre el proceso de distribución, 9 preguntas sobre los procesos en conjunto. Llegando a los siguientes resultados: 37 características fueron realizadas con si cumple teniendo un 81.48% y 8 características no realizadas que no cumplen teniendo un 18.52% dándonos un resultado de regular según nuestro instrumento, llegando a las siguientes conclusiones: el mayor problema es el proceso de almacenamiento por la falta de capacidad y tamaño para la mercadería que se recibe, esto ocasiona pérdidas de productos, deterioro de mercadería, falta de control, siendo estos los más deficientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).