Inteligencia emocional en niños de PRONOEI del Nivel Inicial, Módulo N° 14-Pachacamac, 2019

Descripción del Articulo

La investigación se tituló “Inteligencia emocional en niños de PRONOEI del Nivel Inicial, Módulo N° 14-Pachacamac, 2019”. El estudio tuvo como objetivo principal determinar el nivel de Inteligencia emocional en niños de PRONOEI del Nivel Inicial, Módulo N° 14-Pachacamac, en ese sentido se busca cono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Rivarola, Elva Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia
emocional
educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se tituló “Inteligencia emocional en niños de PRONOEI del Nivel Inicial, Módulo N° 14-Pachacamac, 2019”. El estudio tuvo como objetivo principal determinar el nivel de Inteligencia emocional en niños de PRONOEI del Nivel Inicial, Módulo N° 14-Pachacamac, en ese sentido se busca conocer cómo se desarrolla el proceso de inteligencia emocional en los niños. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo básica, nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 59 niños seleccionados mediante el método censal. Para la medición de la variable Inteligencia Emocional se utilizó la técnica de la encuesta. El instrumento utilizado fue el cuestionario Ciempre de autoría de Tamayo et al. La escala fue de tipo ordinal, utilizándose el estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach considerándose el instrumento como altamente confiable. Los resultados indicaron que el 50.8% de los niños del PRONOEI se encuentran en el nivel medio bajo, seguido del nivel medio alto en un 27,1% y en el nivel bajo se encuentran el 22%. Por lo tanto, se concluye que la dinámica de las emociones en la construcción integral de los mismos, basado en un desarrollo armonioso tanto afectivo como psicosocial se encuentra en una situación de proceso o de desarrollo, sin embargo, se requiere mayor trabajo psicopedagógico y un mayor apoyo de la familia para un mejor fortalecimiento de la salud mental de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).