Relación Entre El Autoconcepto Y Las Conductas Disociales En Estudiantes De Secundaria De Una Institución Educativa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el autoconcepto y las conductas disociales en estudiantes del nivel secundaria una institución educativa; la población estuvo conformada por 90 adolescentes cuyas edades oscilan entre 13 y 16 años de ambos sexos, y que se encuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Parimango, Andrea Lizzeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Conductas Disociales
Estudiantes Del Nivel Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el autoconcepto y las conductas disociales en estudiantes del nivel secundaria una institución educativa; la población estuvo conformada por 90 adolescentes cuyas edades oscilan entre 13 y 16 años de ambos sexos, y que se encuentran matriculados del 2do al 4to grado del nivel secundaria en el año 2018, en donde se pudo evaluar en su totalidad. El diseño de estudio utilizado fue Correlacional. Los instrumentos utilizados fueron: el Cuestionario de Autoconcepto Garley – CAG (García, 2001) y el Cuestionario para la Detención de los Trastornos del Comportamiento en Niños y Adolescentes – ESPERI (Parellada, 2009). Los resultados obtenidos demuestran que no existe correlación inversa (p>,05) de manera global, sin embargo, se encontró diferencias significativas entre género, existiendo correlación en el género masculino (p<,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).