Conductas disóciales y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa de Chepén, 2018

Descripción del Articulo

En la presenta investigación se estudió la correlación entre conductas disóciales y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chepén. La investigación se encuentra desarrollada de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental. La muestra tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Gil, Eva Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta
estudiantes
conductas disóciales
habilidades sociales
socioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presenta investigación se estudió la correlación entre conductas disóciales y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chepén. La investigación se encuentra desarrollada de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental. La muestra tiene como base 247 estudiantes de la provincia de Chepén, que cursaban el 3°, 4° y 5 de secundaria y con edades que fluctúa entre los 12 y 17 años, para la muestra se ha utilizado el muestreo probabilístico, por lo que a la población adquirida se le administró el Cuestionario de conductas Disóciales CCD-MOVIC y EHS que es la Escala de Habilidades Sociales. Los hallazgos han puesto en evidencia que se ha encontrado correlación entre conductas disóciales y habilidades sociales con (Rho- ,296;p<,05) existiendo una correlación negativa débil; donde se deduce que a bajos niveles o escaso conocimiento de las habilidades sociales corren el peligro de presentar conductas de riesgo. Así mismo en cuanto a niveles de conductas disóciales el 43.4% de los estudiantes reportaron niveles medios en cuanto a conductas disóciales; y a lo que respecta a niveles de habilidades sociales, los resultados de la escala en general se puede reportar que el 42.2% de estudiantes encuestados reportan niveles intermedios de habilidades sociales. Se puede concluir mencionando que a mayor conocimiento de técnicas o conceptos básicos, se puede desempeñar una actitud positiva frente a situaciones de conflicto o interacción social, por el contrario, si se desconoce de las habilidades sociales, corren el riesgo de emplear conductas impropias para su edad y que trasgredan las reglas sociales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).