1
tesis de maestrÃa
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el autoconcepto y las conductas disociales en estudiantes del nivel secundaria una institución educativa; la población estuvo conformada por 90 adolescentes cuyas edades oscilan entre 13 y 16 años de ambos sexos, y que se encuentran matriculados del 2do al 4to grado del nivel secundaria en el año 2018, en donde se pudo evaluar en su totalidad. El diseño de estudio utilizado fue Correlacional. Los instrumentos utilizados fueron: el Cuestionario de Autoconcepto Garley – CAG (GarcÃa, 2001) y el Cuestionario para la Detención de los Trastornos del Comportamiento en Niños y Adolescentes – ESPERI (Parellada, 2009). Los resultados obtenidos demuestran que no existe correlación inversa (p>,05) de manera global, sin embargo, se encontró diferencias significativas entre género, existiendo correlación en el gÃ...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En esta investigación de tipo tecnológico - psicométrico, el objetivo fue determinar las propiedades psicométricas de la prueba de precálculo. Los participantes fueron 518 niños de 1er y 2do grado de primaria de La Esperanza. El material empleado es la prueba de Precálculo cuyas autoras son Schmidt y Milicic (2002) que pretende medir el nivel del desarrollo del razonamiento matemático. Se empleó la estadÃstica descriptiva en cuanto a las medidas de dispersión y tendencia central, de igual modo la estadÃstica inferencial relacionado a la validez de constructo y confiabilidad. Se encontró evidencia de que dicha prueba psicopedagógica posee propiedades psicométricas aceptables en dicha población como la validez de constructo ya que los Ãtems correlacionan muy significativos con sus respectivos subtest; no obstante existen Ãtems que presenta coeficiente de correlación bajo...