Calidad de atención y satisfacción en gestantes adolescentes con diagnóstico de Covid- 19 en el hospital de Sullana, Marzo - Julio 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación entre calidad de atención y satisfacción en gestantes adolescentes con diagnóstico de COVID 19 en el Hospital de Sullana, Marzo–Julio 2020. Donde se trabajó con un enfoque cuantitativo, siendo aplicada y un diseño de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gallardo, Karla Lisset
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Satisfacción
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación entre calidad de atención y satisfacción en gestantes adolescentes con diagnóstico de COVID 19 en el Hospital de Sullana, Marzo–Julio 2020. Donde se trabajó con un enfoque cuantitativo, siendo aplicada y un diseño de investigación El diseño de estudio será no experimental porque no se van a alterar las variables, tipo transversal descriptivo. Por su alcance temporal el estudio será retrospectivo. Siendo el resultado en relación l objetivo principalevaluar la calidad de atención y satisfacción en gestantes adolescentes condiagnóstico de covid-19 en el Hospital de Sullana, Marzo – Julio 2020. Referente al primer resultado podemos decir que la calidad de atención y satisfacción en gestantes adolescentes el grado de significancia según Kolmogorov-smirnov y Shapiro-wik fue de 0,00; donde indica que cuando ᵖ ≤ 0,05 se acepta la hipótesis alterna donde si influye la calidad de atenciónde los especialistas del centro de salud en las usuarias gestantes. Las pruebas t de estuden se observó que la media fue de 3,03; la varianza de estudio de la variable de 0,507 y la desviación estándar de 0,712. En el resultado observado nos permite absolver que la calidad de atención segúnlas pruebas de normalidad es aceptabl
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).