Nivel de motivación y desempeño laboral del profesional de enfermería de la micro red de salud Collique Lima -Perú 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio investigó el nivel de motivación y desempeño laboral del profesional de enfermería de la micro red de salud Collique Lima -Perú 2016. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal cuya muestra fue de 47 enfermeras(os). Se recogió información mediante un cuestionario vali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8223 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Motivación Desempeño laboral Profesional de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio investigó el nivel de motivación y desempeño laboral del profesional de enfermería de la micro red de salud Collique Lima -Perú 2016. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal cuya muestra fue de 47 enfermeras(os). Se recogió información mediante un cuestionario validado. Los resultados fueronexiste relación entre nivel de motivación y el desempeño del profesional de enfermería, con una significancia de 0.002,existe relación entre nivel de motivación y la dimensión cognitiva con 0.000, la dimensión afectiva con 0.002 y en la dimensión psicomotora con 0.002 en los resultados descriptivos elprofesional de enfermería se encuentra altamente motivado con un 81% y medianamente motivado con un 19%.En la motivación extrínseca (salario, supervisión, relaciones interpersonales y seguridad Laboral) se encuentra altamente motivado con un 81% y medianamente motivado con un 19%. En cuanto a la motivación intrínseca (logros, reconocimiento y trabajo en SI) se encuentra altamente motivado con un 98% y medianamente motivado con un 2% en la variable desempeño laboral se obtuvo un 96% de buen desempeño y un 4% de regular desempeño. El 96% tiene un desempeño bueno en la capacidad afectiva y psicomotora, mientras que un 94% tiene buena capacidad cognitiva. Se concluyó que a mayor motivación, mayor desempeño laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).