1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

El presente estudio investigó el nivel de motivación y desempeño laboral del profesional de enfermería de la micro red de salud Collique Lima -Perú 2016. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal cuya muestra fue de 47 enfermeras(os). Se recogió información mediante un cuestionario validado. Los resultados fueronexiste relación entre nivel de motivación y el desempeño del profesional de enfermería, con una significancia de 0.002,existe relación entre nivel de motivación y la dimensión cognitiva con 0.000, la dimensión afectiva con 0.002 y en la dimensión psicomotora con 0.002 en los resultados descriptivos elprofesional de enfermería se encuentra altamente motivado con un 81% y medianamente motivado con un 19%.En la motivación extrínseca (salario, supervisión, relaciones interpersonales y seguridad Laboral) se encuentra altamente motivado con un 81% y med...
2
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

El estudio investigó la práctica de automedicación en el profesional de enfermería del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Marzo-Junio, Comas 2012. Estudio descriptivo, de corte transversal cuya muestra fue de 131 enfermeros del Hospital Sergio E. Bernales. Se recogió información mediante un cuestionario. Los resultados fueron que el 90% de los enfermeros se ha automedicado, el 95% refiere haberse automedicado sin receta médica. El 75% consumió analgésicos/antinflamatorio, 16% antihistamínicos, el 6% antipiréticos. Con respecto a la frecuencia de automedicación, “a veces” fue un 93%, mientras que casi siempre es 6%. En la forma de obtención de la dosis, 43% refiere de la literatura del medicamento, 38% por consulta médica anterior, 15% utiliza su criterio personal, mientras que el principal motivo para automedicarse es la falta de tiempo para acudir al medico en 40%. ...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el apoyo familiar y estilos de vida de adultos mayores que acuden a un servicio del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima - 2024. Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, transversal correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 195 pacientes, y la muestra de 79 pacientes por muestreo aleatorio simple. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento, apoyo familiar y estilos de vida, los instrumentos fueron validados por juicio de expertos, donde la confiabilidad de apoyo familiar determinada por el coeficiente alfa de Cronbach fue 0,859 y estilos de vida fue 0,842, lo que significa alta confiabilidad. Se evidencio que, de los 79 pacientes, el 35.4% tiene bajo grado de apoyo familiar, el 53.2% presentan un estilo de vida no saludable. Así mismo, la relación...