El desempeño profesional de los directivos y la motivación laboral de los trabajadores de la empresa ARGENPER S.A. en la actualidad.
Descripción del Articulo
        El Título de la investigación es: El desempeño profesional de los directivos y la motivación laboral de los trabajadores de la empresa Argenper S.A. en la actualidad. La situación problemática de la empresa es el desempeño profesional deficiente por parte del personal directivo conformado por seis h...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2196 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2196 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desempeño profesional Motivación laboral | 
| Sumario: | El Título de la investigación es: El desempeño profesional de los directivos y la motivación laboral de los trabajadores de la empresa Argenper S.A. en la actualidad. La situación problemática de la empresa es el desempeño profesional deficiente por parte del personal directivo conformado por seis hermanos huaracinos, esta situación ha generado la falta de motivación y comunicación efectiva de los trabajadores. El objetivo general de la investigación es: Determinar cómo influye el desempeño profesional de los directivos en la motivación laboral de los trabajadores de la empresa Argenper S.A. en la actualidad. El marco teórico del estudio se basa en dos teorías. La teoría del comportamiento organizacional y la teoría de los dos factores de Frederick Herzberg, este conocimiento permite determinar cuál es el comportamiento de los directivos y cuál es la situación de la empresa. La metodología de la investigación es de naturaleza básica de tipo explicativo causal con la finalidad de explicar la relación causa y efecto entre las variables dependientes e independientes. La población de estudio está conformada por 94 personas sobre la cual se extrae la muestra de 42 trabajadores y 6 directivos, la formula estadística usada es la que corresponde a Arkin y Kolton. El diseño de la investigación es no experimental de origen transaccional transversal porque no se realiza manipulación de variables y se recolectan en un tiempo único. Los medios de recolección de la información son a través de libros y documentos de la empresa que permiten obtener datos y bases sobre el comportamiento organizacional de la empresa. La aplicación de los instrumentos de análisis son los cuestionarios, desarrollado por los directivos y los trabajadores constituidos por 10 preguntas para cada variable de estudio, lo cual se dio en las áreas de la empresa contando con el apoyo de RR.HH. y los jefes de agencia. El tratamiento estadístico de la investigación se dio a través del programa estadístico SPSS v.22, con ello se tabulo, codifico y transfirió la información a una matriz para el cálculo computarizado respectivo, la interpretación se extrajo de los resultados obtenidos en el programa estadístico por medio de tablas de frecuencias con sus respectivos porcentajes en cada pregunta de los cuestionarios, de esta manera la información obtenida en el trabajo de campo facilita la interpretación y análisis de los datos. Por último se plantean las conclusiones y recomendaciones del estudio como síntesis de la situación problemática expuesta. Destacando la falta de experiencia profesional reconocida y el deficiente rendimiento profesional de los directivos en la empresa. Así mismo se destaca también la falta de valoración, reconocimiento y motivación de los trabajadores en sus puestos, identificando la influencia del desempeño de los directivos en el nivel de esfuerzo de los trabajadores en su productividad. Las actividades de estructuración del presente trabajo de investigación se iniciaron en mayo y finalizaron en septiembre del 2018. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            