Aplicación de estrategias lúdicas para mejorar el nivel de afectividad en niños y niñas de cuatro años de edad de la Institución Educativa N°065-Fila Alta-Jaén
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en una Institución Educativa ubicada en la ciudad de Jaén, región Cajamarca, con la finalidad de mejorar el nivel de afectividad de los niños y niñas pre escolares, para ello se formuló el estudio utilizando estrategias lúdicas con estudiantes de cuatr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37857 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afectividad Estrategias lúdicas Actitudinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en una Institución Educativa ubicada en la ciudad de Jaén, región Cajamarca, con la finalidad de mejorar el nivel de afectividad de los niños y niñas pre escolares, para ello se formuló el estudio utilizando estrategias lúdicas con estudiantes de cuatro años de edad, pertenecientes a la Institución Educativa Inicial N° 065 del Asentamiento humano Fila Alta-Jaén. La investigación adopta el diseño de la investigación aplicativa, pues a través de esta modalidad de trabajo se busca transformar una realidad concebida como crítica en cuanto al desarrollo socio afectivo en los niños y niños de cuatro años de edad y que involucra en su solución a las docentes, padres de familia y grupo de investigación. De acuerdo a las variables de estudio consideradas en la investigación, se utilizó como instrumentos: una lista de cotejo como observación antes y después de la aplicación del plan de acción en una muestra de treinta estudiantes seleccionadas al azar o criterial, considerando que todos son susceptibles de ser unidades de análisis y observación. La hipótesis planteada se comprobó mediante el análisis de datos la misa que tuvo una significancia positiva. Antes de la aplicación de la propuesta, los/as estudiantes evidenciaban un deficiente desarrollo afectivo en su comportamiento escolar en las dimensiones comunicación interpersonal, empoderamiento de su ambiente social, socio afectiva y actitudinal, situación que se logró revertir del 74% de deficiencia ha mejorado en un 77.7% de logro en el desarrollo afectivo, producto de la aplicación de las estrategias lúdicas, lográndose manifestaciones positivas en su desarrollo afectivo.El presente trabajo de investigación se realizó en una Institución Educativa ubicada en la ciudad de Jaén, región Cajamarca, con la finalidad de mejorar el nivel de afectividad de los niños y niñas pre escolares, para ello se formuló el estudio utilizando estrategias lúdicas con estudiantes de cuatro años de edad, pertenecientes a la Institución Educativa Inicial N° 065 del Asentamiento humano Fila Alta-Jaén. La investigación adopta el diseño de la investigación aplicativa, pues a través de esta modalidad de trabajo se busca transformar una realidad concebida como crítica en cuanto al desarrollo socio afectivo en los niños y niños de cuatro años de edad y que involucra en su solución a las docentes, padres de familia y grupo de investigación. De acuerdo a las variables de estudio consideradas en la investigación, se utilizó como instrumentos: una lista de cotejo como observación antes y después de la aplicación del plan de acción en una muestra de treinta estudiantes seleccionadas al azar o criterial, considerando que todos son susceptibles de ser unidades de análisis y observación. La hipótesis planteada se comprobó mediante el análisis de datos la misa que tuvo una significancia positiva. Antes de la aplicación de la propuesta, los/as estudiantes evidenciaban un deficiente desarrollo afectivo en su comportamiento escolar en las dimensiones comunicación interpersonal, empoderamiento de su ambiente social, socio afectiva y actitudinal, situación que se logró revertir del 74% de deficiencia ha mejorado en un 77.7% de logro en el desarrollo afectivo, producto de la aplicación de las estrategias lúdicas, lográndose manifestaciones positivas en su desarrollo afectivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).