Aplicación del Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la línea de crudo en inversiones Kathymar S.A.C. - Chimbote 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las herramientas del Lean Manufacturing en la línea de crudo en KATHYMAR S.A.C. La población estuvo representada por las líneas productivas. La muestra se fue el proceso de producción de entero de anchoveta en salsa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las herramientas del Lean Manufacturing en la línea de crudo en KATHYMAR S.A.C. La población estuvo representada por las líneas productivas. La muestra se fue el proceso de producción de entero de anchoveta en salsa de tomate. El muestreo fue de tipo No Probabilístico. Se utilizaron técnicas de análisis descriptivo, la observación directa y la investigación documental. Los instrumentos empleados fueron el diagrama de operaciones, mapa de flujo de valor, checklist de diagnóstico, registro de fallas y mantenimientos y el formato de medición de los indicadores de productividad. Antes de la aplicación de las herramientas del Lean Manufacturing, la productividad de mano de obra era 0.65 cajas/H-h y la productividad de materia prima fue 52.33 cajas/TM. Tras la implementación de las herramientas del Lean Manufacturing, la productividad de mano de obra alcanzó un valor de 0.71 cajas/H-h y la productividad de materia prima poseía un valor de 55.20 cajas/TM, presentando así, incrementos de 8% y 5% respectivamente. Entonces, tras la aplicación de las metodologías del Lean, se logró una reducción en los tiempos de espera, los defectos en el producto final y los errores de los colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).