Planeamiento Estratégico En La Gestión Del Valor Público En La Municipalidad Provincial De Cusco – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación está orientada a describir la realidad que se viene dando en los pobladores de la Provincia de Cusco con relación a la Municipalidad Provincial de Cusco en lo referente al Planeamiento Estratégico en la Gestión del Valor Publico. La investigación es de tipo diseño secuencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Solorzano, Joseph Wallton
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento Estratégico
Gestión Del Valor Publico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación está orientada a describir la realidad que se viene dando en los pobladores de la Provincia de Cusco con relación a la Municipalidad Provincial de Cusco en lo referente al Planeamiento Estratégico en la Gestión del Valor Publico. La investigación es de tipo diseño secuencial, porque tuvo dos etapas. En la primera etapa se recolecto y analizo los datos cuantitativos y en una segunda etapa se recolecto y analizo los datos cualitativos. En la primera etapa es un estudio descriptivo-correlacional de corte transversal y en la segunda etapa es un estudio fenomenológico. La población es 432,662 personas entre pobladores y trabajadores la Municipalidad Provincial de Cusco, la muestra para el enfoque cuantitativo fue por muestreo no probabilístico por cuotas, la muestra considerada fue 30 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Cusco y la muestra para el enfoque cualitativo fue una muestra de casos tipo, la muestra considerada fue 10 pobladores entre jóvenes, adultos y ancianos de 18 a 60 años de edad de ambos sexos de la zona urbana. Se tiene una fiabilidad del instrumento para el variable Planeamiento Estratégico un Alfa de Cronbach de 0.909 para los 28 elementos y para la variable gestión del valor público un Alfa de Cronbach de 0.901 para los 08 elementos. Asimismo se analizaron los datos en el programa SPSS 23, utilizado para determinar la relación entre las variables de estudio, el coeficiente de correlación de Spearman y su correspondiente prueba de hipótesis. Se demostró que de acuerdo al coeficiente de correlación Spearman el nivel de relación de las variables Planeamiento Estratégico y Gestión del Valor Público es positivo muy alto con un valor de 0.890.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).