Software educativo y aprendizaje virtual en los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa de Huayllabamba, Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “Software educativo y aprendizaje virtual en una institución educativa”, recoge resultados de la aplicación de algunos programas informáticos y evaluar resultados en el aprendizaje virtual. La metodología de tipo experimental correlacional requirió de una muestra de 88 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarhua Mediano, Yanet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Aprendizaje
Instituciones educativas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación “Software educativo y aprendizaje virtual en una institución educativa”, recoge resultados de la aplicación de algunos programas informáticos y evaluar resultados en el aprendizaje virtual. La metodología de tipo experimental correlacional requirió de una muestra de 88 estudiantes, con trabajo de campo en pre-test y post-test y comparados al finalizar el mismo. La conclusión expresa diferencias significativas de progreso en el aprendizaje entre el pre y postest, con un t valor de 0,807 para p = 0,000 validando la importancia del software educativo en aprendizajes de tipo conceptual, procedimental y actitudinal. La tendencia pretest en uso de ‘software educativo’ mostró categorías de 36,4% ‘nada satisfecho’, 30,7% ‘poco satisfecho’, 21,6% ‘satisfecho’, y sólo un 8% ‘muy satisfecho’; en la variable ‘aprendizaje’ un 30,7% estaba ‘nada satisfactorio’, 28,4% ‘poco satisfactorio’, 25% ‘satisfactorio’, y 11,4% ‘muy satisfactorio’. En el post-test la tendencia en uso de software fue de 47,7% ‘satisfactorio’, 29,5% ‘muy satisfactorio’ y 20,5% ‘totalmente satisfactorio’. En el aprendizaje post-test, el 51,1% evidenció un nivel ‘satisfactorio’, 26,1% ‘muy satisfactorio’; y 22,7% de ‘total satisfacción’. Eso demuestra una influencia interesante y favorable de los softwares educativos (causalidad) en el aprendizaje de los estudiantes (efecto)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).