Aplicativo móvil integrado con chatbot para la reserva de citas médicas del centro podológico Podoyimfeet

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general mejorar el proceso de reservas de citas médicas en el centro podológico podoyimfeet con la implementación de un aplicativo móvil integrado con chatbot, donde se utilizó la metodología Extreme Programming y como herramientas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltodano Quispe, Carlos Javier, Naupan Falcon, Jose Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
Citas médicas
Centro podológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general mejorar el proceso de reservas de citas médicas en el centro podológico podoyimfeet con la implementación de un aplicativo móvil integrado con chatbot, donde se utilizó la metodología Extreme Programming y como herramientas de desarrolló se usó Visual studio, Xamarin y el lenguaje C#, además se determinó 3 indicadores que se utilizaron para el presente trabajo, los cuales son nivel de servicio, nivel de satisfacción y tiempo promedio de espera. Se concluyó que la implementación de un aplicativo móvil mejoro y agilizo el nivel de servicio que brinda el centro podológico en su proceso de reserva de citas ,donde aumentó un 27.80 % a 83.30% de conformidad por parte del paciente, el chatbot fue de suma importancia en la integración del uso y manejo del aplicativo, como también incrementó la satisfacción del usuario con la atención del proceso de un 30.0% a 84.80%, Además, se obtuvo una reducción en el tiempo en reservar una cita médica de 10 a 2 minutos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).