Diseño de un aplicativo web para el control de citas médicas en el centro de salud Surcubamba - Tayacaja

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación con el título “DISEÑO DE UN APLICATIVO WEB, PARA EL CONTROL DE las CITAS MEDICAS EN EL CENTRO DE SALUD SURCUBAMBA - TAYACAJA”, se enmarca en el centro de salud Surcubamba de Tayacaja tiene como objetivo proponer un diseño de un aplicativo web basado en la experiencia de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curi Curilla, Jose Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10592
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
aplicativo web
control de citas médicas
centro de salud Surcubamba - Tayacaja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación con el título “DISEÑO DE UN APLICATIVO WEB, PARA EL CONTROL DE las CITAS MEDICAS EN EL CENTRO DE SALUD SURCUBAMBA - TAYACAJA”, se enmarca en el centro de salud Surcubamba de Tayacaja tiene como objetivo proponer un diseño de un aplicativo web basado en la experiencia de usuario para el control de citas médicas. Los métodos de investigación son analíticos debido a que se descompone la problemática y el tipo de investigación es tecnológico aplicada y el tipo de investigación es descriptivo explicativo. Se utilizó la técnica de la encuesta, cuestionario antes y después del diseño del aplicativo web. También se utilizó programación extrema (XP), con sus cuatro pasos: planificación (Identificación de actores, requisitos funcionales y no funcionales, Historia de usuarios), Diseño (Casos de uso, Diagrama de clases, Diseño de la base de datos), prototipo (Diseño de mockups, diseño de prototipo) y pruebas de aceptación (prueba de aceptación). Finalmente, la hipótesis planteada fue validada con base en los resultados obtenidos tras la implementación del diseño propuesto del aplicativo web. Se realizaron comparaciones de indicadores iniciales y final, respaldadas por los pacientes y personal de admisión del centro de salud Surcubamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).