Programa Khan Academy en el desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 1135, Santa Clara
Descripción del Articulo
Esta investigación lleva como título “Programa Khan Academy en el desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 1135, Santa Clara”, en ese sentido el objetivo principal de aplicar esta plataforma para el desarrollo de habilidades matemáticas. Según su p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81388 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataformas digitales Matemáticas Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación lleva como título “Programa Khan Academy en el desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 1135, Santa Clara”, en ese sentido el objetivo principal de aplicar esta plataforma para el desarrollo de habilidades matemáticas. Según su propósito el tipo de investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo y con diseño cuasiexperimental con un grupo un experimental y otro grupo control, se trabajó con una muestra de 17 estudiantes en cada grupo. El análisis de los datos descriptivos e inferencial fue realizado en el paquete estadístico SPSS versión 26; la prueba de hipótesis a través de la prueba no paramétrica U de Mann Whitney. Los resultados determinaron que la aplicación de la plataforma virtual KA tiene significancia en el desarrollo de las habilidades matemáticas en los estudiantes, puesto que mediante la prueba de U de Mann Whitney se obtuvo un p = 0.000, por lo que se rechaza la hipótesis nula en consecuencia se acepta la hipótesis alterna. Asimismo, pudo determinarse que la incorporación de plataforma KA, como parte de nuevas estrategias, motivan al estudiante, generan interés, mejoran el rendimiento académico y facilitar el rol docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).