Análisis correlacional de resistividad y capacitancia con contenido de humedad en arcilla, arena y material base de pavimento, Cusco 2021

Descripción del Articulo

La investigación consiste en utilizar sensores resistivos y capacitivos para medir la relación de contenido de humedad presente en los distintos tipos de suelos. El objetivo de la investigación es analizar las correlaciones de los métodos resistivo y capacitivo con la humedad en distintos tipos de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Vásquez, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Suelos - Análisis
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación consiste en utilizar sensores resistivos y capacitivos para medir la relación de contenido de humedad presente en los distintos tipos de suelos. El objetivo de la investigación es analizar las correlaciones de los métodos resistivo y capacitivo con la humedad en distintos tipos de suelos. Las variables son: Método de medición y Precisión del método. El alcance y enfoque es de nivel correlación cuantitativo. Por el uso de una programación arduino es de tipo aplicada. La población para la investigación es: arcilla o limita industrial, arena de río de Huambutio; y material base para pavimento de la zona de Sencca. En las conclusiones se afirma: tanto el sensor resistivo y sensor capacitivo tienen una baja correlación con la humedad en arcillas; además, ambas estrategias de medición, tienen una correlación para medir la humedad de una arena; y se determina que la mejor y más alta correlación de los métodos estudiados es cuando se trata de un material de base. Por ello, se afirma con base estadística que ambos sensores se prestan mejor para la medición del contenido de humedad en materiales de base, presuponiéndose que este ajuste de correlación está relacionado a la granulometría compacta del material estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).