Estudio del diseño de pavimento flexible, mediante el diseño asfaltico utilizando arena natural, San José – Rumichacca, Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

La presente labor de investigación fue realizada para fomentar nuevas técnicas y alternativas de optar por un diseño de pavimento flexible mediante el uso de arena natural como material de filler, sustituyendo así al convencional uso de la Cal Hidratada. Se sabe que hoy en día hay varias alternativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Ticuña, Ángel de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura vial
Pavimento flexible
Asfalto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente labor de investigación fue realizada para fomentar nuevas técnicas y alternativas de optar por un diseño de pavimento flexible mediante el uso de arena natural como material de filler, sustituyendo así al convencional uso de la Cal Hidratada. Se sabe que hoy en día hay varias alternativas en el mercado que ofrecen buenos resultados, pero en este proyecto utilizaremos la arena natural como material de filler. De este modo realizaremos los múltiples ensayos de calidad para los agregados que componen un pavimento flexible mediante las normas MTC, AASHTO, ASTM mediante el uso convencional del MAC – 2, utilizando el diseño de pavimento flexible por el método MARSHALL. Este método es el más usado para el desarrollo de este proyecto, que se realizada en un laboratorio con los instrumentos y herramientas necesarias para cumplir con los ensayos necesarios para nuestros diseños, desde la dosificación, hasta la rotura de las probetas asfálticas diseñadas en laboratorio y los núcleos de diamantina, determinando así, la variación de estabilidad que nos presenta cada porcentaje de arena natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).