Diseño de la infraestructura vial con pavimento flexible en la vía Lajas - Quinuapampa, Distrito de Lajas, Provincia de Chota, Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación, el cual tiene por título: “Diseño de la infraestructura vial con pavimento flexible en la vía Lajas - Quinuapampa, Distrito de Lajas, Provincia de Chota, Cajamarca”, se desarrolló a raíz de las carencias que presenta la vía, afectando el tránsito, comercio y de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Infraestructura vial Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación, el cual tiene por título: “Diseño de la infraestructura vial con pavimento flexible en la vía Lajas - Quinuapampa, Distrito de Lajas, Provincia de Chota, Cajamarca”, se desarrolló a raíz de las carencias que presenta la vía, afectando el tránsito, comercio y demás actividades propias de la zona, la investigación tiene como objetivo general el de: Diseñar la infraestructura vial con pavimento flexible en la vía Lajas – C.P de Quinuapampa, Distrito de Lajas, Provincia de Chota - Cajamarca 2021. Se realizaron estudios de campo, laboratorio, así como también se hizo uso de especificaciones técnicas y guías para diseños proporcionadas por el MTC (Manual Diseño Geométrico de Carreteras DG (2018), Manual de Carreteras Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos (2013), AASHTO 93). El diseño del pavimento, se realizó mediante el método AASHTO 93, que proporciona distintos parámetros para la obtención de valores, que faciliten el cálculo estructural del pavimento flexible. Los datos finales obtenidos para los espesores del pavimento flexible fueron los de: una capa asfáltica de 5 cm, una base de 15 cm y una capa de sub-base de unos 20 cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).