Visión de los docentes hacia las competencias digitales en el proceso de aprendizaje en estudiantes del nivel secundario, Nepeña, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se encuentra circunscrita al Objetivo de Desarrollo Sostenible que se centra en lograr una educación de calidad para todos. El objetivo general de investigación fue develar la visión de los docentes hacia las Competencias digitales en el proceso de aprendizaje en estudiante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160162 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Visión de docentes Competencia digital Aprendizajes Contenido digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se encuentra circunscrita al Objetivo de Desarrollo Sostenible que se centra en lograr una educación de calidad para todos. El objetivo general de investigación fue develar la visión de los docentes hacia las Competencias digitales en el proceso de aprendizaje en estudiantes del nivel secundario, Nepeña, 2024. El estudio comprendió el enfoque cualitativo de diseño fenomenológico, porque analizó las perspectivas de cada individuo y las observaciones formadas colectivamente. Los informantes fueron cinco docentes del nivel secundario de una institución pública del distrito de Nepeña, en donde se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada. En los resultados se develó que los docentes conocen sobre el uso de las tecnologías en educación, la importancia para el crecimiento profesional, las ventajas significativas para la institución educativa, y el potencial para el aprendizaje en los estudiantes. Por ello, se autocapacitan en plataformas educativas generalmente gratuitas y hacen uso de tecnologías para la interacción entre docentes y para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Finalmente, se concluyó que los docentes utilizan únicamente tecnologías digitales básicas debido a la falta principalmente de iniciativa y decisión personal para capacitarse formalmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).