Plan de marketing estratégico 8p post COVID-19 para la calidad del servicio de la institución educativa José Quiñones Gonzales, Chiclayo

Descripción del Articulo

El estudio es de tipo proyectiva propositiva, con un diseño no experimental; por lo que, se planteó como objetivo general proponer un plan de marketing estratégico 8p post COVID-19 para la calidad del servicio de la institución educativa José Quiñones Gonzales, Chiclayo. Para el recojo de datos, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Torres, Maximo Israel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadotecnia - Planificación
Estrategia (Mercadotecnia)
Calidad de los servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio es de tipo proyectiva propositiva, con un diseño no experimental; por lo que, se planteó como objetivo general proponer un plan de marketing estratégico 8p post COVID-19 para la calidad del servicio de la institución educativa José Quiñones Gonzales, Chiclayo. Para el recojo de datos, se utilizó el cuestionario de encuesta con el que, se diagnosticó el nivel de calidad del servicio educativo. Finalmente, se elaboró un plan de marketing estratégico 8p post COVID-19, el cual fue certificado por expertos. Entre las conclusiones más resaltantes, se halló que la calidad del servicio tiene un nivel de frecuencia mayor de 59.4%, siendo el restante un punto negativo de 21.9% como regular, en ese sentido el servicio educativo es considerablemente aceptado por sus públicos, asimismo en el diseño de la propuesta se consideraron estrategias enfocadas a las 8P del marketing mix, pues dicha propuesta propone innovar en la implementación de nuevas plataformas de tecnología 4.0, incrementar la percepción en los clientes, diseñar contenidos digitales, crear una campaña digital publicitaria para incrementar la audiencia y captar nuevos clientes, usar canales de comunicación para mejorar el flujo comunicacional interno y externo y, consolidar la imagen para generar una identidad de marca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).