El marketing de experiencias y el éxito comercial de Megaplaza Lima Norte, en el período 2014-2018
Descripción del Articulo
Busca mejorar el conocimiento existente sobre estrategias de marketing de experiencias en centros comerciales, incluyendo indicadores como el nivel de influencia de herramientas estratégicas para poseer variedad de marcas (tenant mix), programar eventos y promociones de ventas, en usuarios de centro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11581 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercadotecnia Centros comerciales Perú Mercadotecnia - Planificación Posicionamiento (Publicidad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Busca mejorar el conocimiento existente sobre estrategias de marketing de experiencias en centros comerciales, incluyendo indicadores como el nivel de influencia de herramientas estratégicas para poseer variedad de marcas (tenant mix), programar eventos y promociones de ventas, en usuarios de centros comerciales mucho más exigentes y al mismo tiempo demostrando la relación de lo antes mencionado con los factores de éxito comercial. La investigación es de enfoque cuantitativo; la población que se consideró fueron los locatarios del mall en cuestión y ascendieron a 402 locales y cuya muestra luego de aplicar la fórmula estadística para población finita, dio como resultado 196 establecimientos. La técnica utilizada fue la encuesta y la revisión documental, y los instrumentos un cuestionario de elaboración propia y una ficha de recolección de datos, validado por juicio de expertos y sometido a confiabilidad con el alpha de Cronbach. Se obtuvieron resultados de tipo individual (por cada pregunta realizada en la encuesta), seguidamente se procedió a la tabulación en Microsoft Windows Excel y al final se procesó con el software estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) en su última versión, obteniendo resultados que tienen que ver con la relación o el grado de asociación, pero en el nivel de débil y de muy débil Por lo tanto, se concluyó que existe relación, que oscila entre el nviel débil y muy débil, entre las dos variables de estudio y las demás operacionalizaciones establecidas en los objetivos específicos, así mismo, esto servirá como guía y precedente para futuras investigaciones en el ramo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).