Propiedades psicométricas del test autoevaluativo de bullying en estudiantes de secundaria de las instituciones educativas nacionales de Piura-2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del test autoevaluativo de bullying en el contexto escolar (TABCE), se empleó un muestreo por conveniencia, en el cual participaron 406 alumnos de entre 12 a 17 años de dos instituciones educativas nacionales del distrit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Acoso escolar Psicometría Autoevaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del test autoevaluativo de bullying en el contexto escolar (TABCE), se empleó un muestreo por conveniencia, en el cual participaron 406 alumnos de entre 12 a 17 años de dos instituciones educativas nacionales del distrito de Piura, a quienes se les aplicó el cuestionario tras psicoeducarlos sobre el tema, los resultados demostraron una óptima validez de contenido, con una V de Aiken superior a .80 para todos los ítems evaluados. En cuanto al análisis descriptivo, se pudo observar un adecuado índice de discriminación, superior a .3. El análisis factorial exploratorio arrojó un total de 4 factores, en los que se hallaron el bullying verbal, físico, psicológico y el acoso sexual. Mientras que, en las pruebas de ajuste del modelo, tales como Chi cuadrado, SRMR, RMSEA, CFI y TLI, obtuvo valores que oscilan entre adecuado y óptimo. Para evaluar la confiabilidad del instrumento se empeló el coeficiente de McDonald, donde obtuvo un valor superior a .80, encontrándose en un nivel notable. De esta investigación, se concluye la viabilidad de autoevaluar la variable de Bullying, además de tener un instrumento que une cuatro de sus dimensiones, con una adecuada confiabilidad y validez, con la posibilidad de sumar al instrumento las dimensiones acoso cibernético y acoso social, una vez aplicadas las recomendaciones brindadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).