Construcción de una escala para la evaluación del bullying para adolescentes (ES-BULL)
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue construir un instrumento en base a las propiedades psicométricas, capaz de identificar el bullying a través de los roles de agresor-víctima-espectador y en los tipos de agresión; físico, psicológico, sexual y cibernético. En la primera etapa se realizó la delimitación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/455 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso escolar Psicometría Escolares Cibernético |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue construir un instrumento en base a las propiedades psicométricas, capaz de identificar el bullying a través de los roles de agresor-víctima-espectador y en los tipos de agresión; físico, psicológico, sexual y cibernético. En la primera etapa se realizó la delimitación conceptual del constructo y se elaboró el instrumento preliminar, (147 ítems) basado en la revisión de la literatura referente al bullying. Se valoró la calidad de los ítems a través de 8 expertos en el área utilizando el coeficiente de validez de Aiken, en la segunda etapa se consideró una muestra piloto de 400 escolares de 4 distritos, donde se realizó la selección de ítems en base a tres criterios estadísticos. Luego se efectuó el análisis factorial exploratorio a fin de someter a un análisis riguroso de la naturaleza teórica y dimensional del constructo. Además se obtuvo el coeficiente alpha de Cronbach tanto para las sub-dimensiones, dimensiones y escala global. La escala final que constituida por 89 ítems que forman tres dimensiones con 9 sub- dimensiones que cuentan con adecuados niveles de fiabilidad y validez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).