Cambio de cobertura de la tierra en la subcuenca del Yacus en el período 1990/2020, provincia de Jauja, Ddepartamento de Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación está basada en el uso de herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica y la teledetección, estas herramientas nos ayudan a realizar diferentes análisis del cambio de la cobertura de la tierra a través del tiempo, por lo que el objetivo del presente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Gonzales, Estrella Talia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Cultura ambiental
Cuencas - Cuidado ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación está basada en el uso de herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica y la teledetección, estas herramientas nos ayudan a realizar diferentes análisis del cambio de la cobertura de la tierra a través del tiempo, por lo que el objetivo del presente estudio es determinar el cambio de cobertura de la tierra en la Subcuenca del Yacus para el período 1990/2020, Provincia de Jauja, Departamento de Junín. La ejecución de la investigación consta de la recopilación y acondicionamiento de los datos, adquisición de las imágenes satelitales para el año 1990 y 2020 (Landsat5 y Landsat8 respectivamente) para su posterior corrección y procesamiento identificando las unidades de cobertura de la tierra en el área de estudio, para la clasificación supervisada se utilizó el algoritmo de máxima verosimilitud y se calculó la matriz de confusión e índice de Kappa con el fin de calcular la precisión y confiabilidad de los datos, se obtuvo para 1990 el porcentaje correctamente clasificado de 96.38% y para el 2020 fue 97.26%; se identificó un total de 16 unidades de cobertura de la tierra y se determinó su distribución espacial en la Subcuenca del Yacus, posterior se calculó la tasa de cambio quien nos mostró que las áreas urbanizadas (Nivel II) fueron las que tuvieron mayor ganancia de áreas, así mismo la cobertura que presento mayores cambios fue el mosaico de cultivo reemplazado por el tejido urbano continuo y tejido urbano discontinuo. La Subcuenca del Yacus presento cambios en 2005.77 hectáreas que equivalen al 5.45% del área total en estudio y 34780.00 hectáreas que no tuvieron ningún cambio representado por el 94.55%. Concluyéndose que las áreas que tuvieron mayores cambios se vieron afectadas por la acción humana considerándose la expansión del casco urbano, la agricultura extensiva, el sobrepastoreo y la saturación turística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).