Cambio de cobertura de la tierra en la subcuenca del Yacus en el período 1990/2020, provincia de Jauja, Ddepartamento de Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación está basada en el uso de herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica y la teledetección, estas herramientas nos ayudan a realizar diferentes análisis del cambio de la cobertura de la tierra a través del tiempo, por lo que el objetivo del presente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Gonzales, Estrella Talia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Cultura ambiental
Cuencas - Cuidado ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_f17de1d61f45a25496149ad628191c92
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61999
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cambio de cobertura de la tierra en la subcuenca del Yacus en el período 1990/2020, provincia de Jauja, Ddepartamento de Junín
title Cambio de cobertura de la tierra en la subcuenca del Yacus en el período 1990/2020, provincia de Jauja, Ddepartamento de Junín
spellingShingle Cambio de cobertura de la tierra en la subcuenca del Yacus en el período 1990/2020, provincia de Jauja, Ddepartamento de Junín
Medina Gonzales, Estrella Talia
Recursos naturales
Cultura ambiental
Cuencas - Cuidado ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Cambio de cobertura de la tierra en la subcuenca del Yacus en el período 1990/2020, provincia de Jauja, Ddepartamento de Junín
title_full Cambio de cobertura de la tierra en la subcuenca del Yacus en el período 1990/2020, provincia de Jauja, Ddepartamento de Junín
title_fullStr Cambio de cobertura de la tierra en la subcuenca del Yacus en el período 1990/2020, provincia de Jauja, Ddepartamento de Junín
title_full_unstemmed Cambio de cobertura de la tierra en la subcuenca del Yacus en el período 1990/2020, provincia de Jauja, Ddepartamento de Junín
title_sort Cambio de cobertura de la tierra en la subcuenca del Yacus en el período 1990/2020, provincia de Jauja, Ddepartamento de Junín
author Medina Gonzales, Estrella Talia
author_facet Medina Gonzales, Estrella Talia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordoñez Gálvez, Juan Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Gonzales, Estrella Talia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos naturales
Cultura ambiental
Cuencas - Cuidado ambiental
topic Recursos naturales
Cultura ambiental
Cuencas - Cuidado ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación está basada en el uso de herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica y la teledetección, estas herramientas nos ayudan a realizar diferentes análisis del cambio de la cobertura de la tierra a través del tiempo, por lo que el objetivo del presente estudio es determinar el cambio de cobertura de la tierra en la Subcuenca del Yacus para el período 1990/2020, Provincia de Jauja, Departamento de Junín. La ejecución de la investigación consta de la recopilación y acondicionamiento de los datos, adquisición de las imágenes satelitales para el año 1990 y 2020 (Landsat5 y Landsat8 respectivamente) para su posterior corrección y procesamiento identificando las unidades de cobertura de la tierra en el área de estudio, para la clasificación supervisada se utilizó el algoritmo de máxima verosimilitud y se calculó la matriz de confusión e índice de Kappa con el fin de calcular la precisión y confiabilidad de los datos, se obtuvo para 1990 el porcentaje correctamente clasificado de 96.38% y para el 2020 fue 97.26%; se identificó un total de 16 unidades de cobertura de la tierra y se determinó su distribución espacial en la Subcuenca del Yacus, posterior se calculó la tasa de cambio quien nos mostró que las áreas urbanizadas (Nivel II) fueron las que tuvieron mayor ganancia de áreas, así mismo la cobertura que presento mayores cambios fue el mosaico de cultivo reemplazado por el tejido urbano continuo y tejido urbano discontinuo. La Subcuenca del Yacus presento cambios en 2005.77 hectáreas que equivalen al 5.45% del área total en estudio y 34780.00 hectáreas que no tuvieron ningún cambio representado por el 94.55%. Concluyéndose que las áreas que tuvieron mayores cambios se vieron afectadas por la acción humana considerándose la expansión del casco urbano, la agricultura extensiva, el sobrepastoreo y la saturación turística.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-31T21:29:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-31T21:29:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/61999
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/61999
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61999/1/Medina_GET-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61999/2/Medina_GET.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61999/3/Medina_GET-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61999/5/Medina_GET.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61999/4/Medina_GET-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61999/6/Medina_GET.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c3a7075310ef301eaeab1ebef906c81
697d12cb00a64fb025ecaf88265de032
06eba3a3e45e7adc9d5d6295920acae7
d2f150ad4d2867473886a72e1ec0263f
d6db38f54dad8763931f4c7d91184e84
d6db38f54dad8763931f4c7d91184e84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923237584109568
spelling Ordoñez Gálvez, Juan JulioMedina Gonzales, Estrella Talia2021-05-31T21:29:30Z2021-05-31T21:29:30Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/61999La presente investigación está basada en el uso de herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica y la teledetección, estas herramientas nos ayudan a realizar diferentes análisis del cambio de la cobertura de la tierra a través del tiempo, por lo que el objetivo del presente estudio es determinar el cambio de cobertura de la tierra en la Subcuenca del Yacus para el período 1990/2020, Provincia de Jauja, Departamento de Junín. La ejecución de la investigación consta de la recopilación y acondicionamiento de los datos, adquisición de las imágenes satelitales para el año 1990 y 2020 (Landsat5 y Landsat8 respectivamente) para su posterior corrección y procesamiento identificando las unidades de cobertura de la tierra en el área de estudio, para la clasificación supervisada se utilizó el algoritmo de máxima verosimilitud y se calculó la matriz de confusión e índice de Kappa con el fin de calcular la precisión y confiabilidad de los datos, se obtuvo para 1990 el porcentaje correctamente clasificado de 96.38% y para el 2020 fue 97.26%; se identificó un total de 16 unidades de cobertura de la tierra y se determinó su distribución espacial en la Subcuenca del Yacus, posterior se calculó la tasa de cambio quien nos mostró que las áreas urbanizadas (Nivel II) fueron las que tuvieron mayor ganancia de áreas, así mismo la cobertura que presento mayores cambios fue el mosaico de cultivo reemplazado por el tejido urbano continuo y tejido urbano discontinuo. La Subcuenca del Yacus presento cambios en 2005.77 hectáreas que equivalen al 5.45% del área total en estudio y 34780.00 hectáreas que no tuvieron ningún cambio representado por el 94.55%. Concluyéndose que las áreas que tuvieron mayores cambios se vieron afectadas por la acción humana considerándose la expansión del casco urbano, la agricultura extensiva, el sobrepastoreo y la saturación turística.Lima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRecursos naturalesCultura ambientalCuencas - Cuidado ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Cambio de cobertura de la tierra en la subcuenca del Yacus en el período 1990/2020, provincia de Jauja, Ddepartamento de Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental08447308https://orcid.org/0000-0002-3419-736176472472521066Acosta Suasnabar, Eusterio HoracioCastañeda Olivera, Carlos AlbertoOrdoñez Gálvez, Juan Juliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMedina_GET-SD.pdfMedina_GET-SD.pdfapplication/pdf39938554https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61999/1/Medina_GET-SD.pdf1c3a7075310ef301eaeab1ebef906c81MD51Medina_GET.pdfMedina_GET.pdfapplication/pdf39936512https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61999/2/Medina_GET.pdf697d12cb00a64fb025ecaf88265de032MD52TEXTMedina_GET-SD.pdf.txtMedina_GET-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain273209https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61999/3/Medina_GET-SD.pdf.txt06eba3a3e45e7adc9d5d6295920acae7MD53Medina_GET.pdf.txtMedina_GET.pdf.txtExtracted texttext/plain276856https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61999/5/Medina_GET.pdf.txtd2f150ad4d2867473886a72e1ec0263fMD55THUMBNAILMedina_GET-SD.pdf.jpgMedina_GET-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4550https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61999/4/Medina_GET-SD.pdf.jpgd6db38f54dad8763931f4c7d91184e84MD54Medina_GET.pdf.jpgMedina_GET.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4550https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61999/6/Medina_GET.pdf.jpgd6db38f54dad8763931f4c7d91184e84MD5620.500.12692/61999oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/619992023-04-12 22:08:33.723Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).