Efecto de la variabilidad atmosférica en la cobertura vegetal del refugio de vida silvestre Laquipampa entre 1990-2020

Descripción del Articulo

En la actualidad existen estudios referidos a indicios de variaciones en la cobertura vegetal en ecosistemas frágiles al desequilibrio en las condiciones atmosféricas y el aumento de CO2, es por ello que el presente estudio se plantea el objetivo de determinar el efecto de la variabilidad atmosféric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Ancajima, Fátima Del Rosario, Gamarra Bustamante, Ronald Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida silvestre
Medio ambiente
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad existen estudios referidos a indicios de variaciones en la cobertura vegetal en ecosistemas frágiles al desequilibrio en las condiciones atmosféricas y el aumento de CO2, es por ello que el presente estudio se plantea el objetivo de determinar el efecto de la variabilidad atmosférica en la cobertura vegetal del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa entre 1990-2020, para lo cual fue necesario realizar el análisis de imágenes satelitales mediante el cálculo de NDVI, clasificación supervisada para ser correlacionados mediante RHO de Spearman con datos de las condiciones atmosféricas en el área de estudio de los últimos 30 años, obteniéndose un aumento de 0.05° C/año en la temperatura, 0.6 mm/año en precipitación y un aumento de 30 mil kt de CO2, además se registró la disminución de matorral arbustivo y suelo sin vegetación con tasas de cambio de -0.32 y -0.31. La correlación RHO Spearman se mostró significativa entre la categoría vegetación dispersa/CO2 (0.607), vegetación dispersa/ vapor de agua (0.593) y fuerte entre bosque subhúmedo de montaña/ precipitación (0.786), matorral arbustivo semiárido/ vapor de agua (-0.778), entre otros, lo cual indicó que la variabilidad atmosférica tiene efecto en la cobertura vegetal de manera puntual y discriminada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).