La gamificación como estrategia para el refuerzo escolar de las instituciones educativas de Ate, 2024

Descripción del Articulo

El propósito de realizar este trabajo académico es poder demostrar de manera científica y confirma con teorías e investigaciones realizadas en una amplia gama de áreas de uso de la tecnología en la educación, que los juegos considerados de manera pedagógica han ayudado a lograr.Se debe de explorar c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Sulca, Luz Victoria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificaciòn
Refuerzo escolar
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de realizar este trabajo académico es poder demostrar de manera científica y confirma con teorías e investigaciones realizadas en una amplia gama de áreas de uso de la tecnología en la educación, que los juegos considerados de manera pedagógica han ayudado a lograr.Se debe de explorar como se pueden considerar los juegos (gamificaciòn) en todas las áreas de la educación de una manera amigable, con un concepto aliado de la educación y capacitación desde la perspectiva educativa. Se propone su implementación a gran escala para cumplir con las competencias que nos demanda el Currículo Nacional y así cumplir con atender las necesidades e intereses del ciudadano que se forma en las instituciones educativas. Este estudio se realizó con 120 estudiantes de primaria de diferentes escuelas donde los tutores utilizaron la gamificaciòn como estrategia para fortalecer la formación del niño o niñas, asimismo el estadístico nos evidencia que el nivel de uso de la gamificaciòn como estrategia para el refuerzo escolar, es alto, por lo que este modelo se tendría que considerar como un modelo de aprendizaje integral y así lograr aprendizajes de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).