Refuerzo escolar según docentes de una institución educativa del distrito de la Banda de Shilcayo, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio estuvo relacionado con el objetivo de desarrollo sostenible “Educación de calidad” se planteó el objetivo principal de determinar los aportes y limitaciones de la implementación de la estrategia de refuerzo escolar según docentes de una institución educativa del distrito de La Ba...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156808 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156808 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política educativa Refuerzo escolar Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio estuvo relacionado con el objetivo de desarrollo sostenible “Educación de calidad” se planteó el objetivo principal de determinar los aportes y limitaciones de la implementación de la estrategia de refuerzo escolar según docentes de una institución educativa del distrito de La Banda de Shilcayo 2024. En cuanto al aspecto metodológico, de enfoque cuantitativo, tipo básica y diseño exploratorio, la muestra integrada por 38 docentes, se utilizó como instrumento a la encuesta. Los resultados mostraron que, la estrategia de refuerzo escolar aporta al desarrollo de competencias de los alumnos en aspectos pedagógicos, institucional, social y refuerzan la comprensión de conceptos fundamentales en áreas involucradas, fomenta el trabajo colaborativo, eficiencia en el uso de recursos. Asimismo, se encontró limitaciones tales como; falta de articulación con el currículo nacional de la enseñanza básica regular, sobrecarga de trabajo para los docentes, falta de materiales y recursos. Se concluyó que los docentes encuestados consideran que los aportes y limitaciones del refuerzo escolar guardan relación con las siguientes dimensiones: estrategias pedagógicas, uso de recursos didácticos, asignación de recursos humanos y financieros, monitoreo y acompañamiento, involucramiento de los padres, educación inclusiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).