Ecobarrios como alternativa de desarrollo urbano sostenible en el sector 06: Cerro José Carlos Mariátegui, distrito del Agustino 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es comprender cómo un ecobarrio podría mejorar el desarrollo urbano sostenible en el sector 06 de Cerros José Carlos Mariátegui, en el distrito del Agustino. Se utiliza una investigación básica con un enfoque cualitativo, analizando exhaustivamente el contexto y el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecobarrios Sostenibilidad Desarrollo urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es comprender cómo un ecobarrio podría mejorar el desarrollo urbano sostenible en el sector 06 de Cerros José Carlos Mariátegui, en el distrito del Agustino. Se utiliza una investigación básica con un enfoque cualitativo, analizando exhaustivamente el contexto y el sitio. Para recopilar información, se emplean técnicas como el análisis documental, fichas de casos análogos y entrevistas semiestructuradas. Estos métodos permiten obtener un marco teórico sólido, perspectivas variadas de participantes clave y una visión directa de las condiciones del área. En capítulos posteriores, se presentan los resultados destacando que los ecobarrios son esenciales para la sostenibilidad urbana, subrayando el uso de tecnologías sostenibles, la participación ciudadana y la colaboración gubernamental. La conclusión revela que la implementación de prácticas eco amigables, energías renovables y una gestión eficaz de residuos, mejora significativamente la sostenibilidad urbana, reduce la huella ambiental, mejora la calidad de vida y promueve una comunidad resiliente, estableciendo una base para un desarrollo urbano sostenible y beneficioso a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).