De vacío urbano a espacio público: reconfiguración sostenible en la zona monumental de Piura – 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como etapa Determinar los usos de los vacíos urbanos para adaptarlos a espacios públicos sostenibles en la zona monumental de Piura, para esta investigación se utilizó una metodología aplicada, empleando un método cualitativo y un diseño de estudio de caso, no experimental. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacíos urbanos Reconfiguración de suelo Espacios públicos Sostenibilidad urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación tiene como etapa Determinar los usos de los vacíos urbanos para adaptarlos a espacios públicos sostenibles en la zona monumental de Piura, para esta investigación se utilizó una metodología aplicada, empleando un método cualitativo y un diseño de estudio de caso, no experimental. Se analizaron las características de los vacíos urbanos el estado actual de los espacios públicos, mediante fichas de observación y que estrategias usar para adaptar estos espacios a través de entrevistas estructuradas a expertos, los resultados indicaron que si es posible determinar una reconfiguración de uso a los vacíos urbanos para convertirlos en espacios públicos a través de estrategias significativas y aplicables, en conclusión se determina que es posible darles un nuevo uso a los vacíos urbanos y poder adaptarlos a espacios públicos sostenibles con la zona monumental de Piura y hacerlos sociables con la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).