Ecobarrio como estrategia para la sostenibilidad urbana en el AAHH la Península, Piura 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo, Diagnosticar el estado actual del AA. HH la Península desde las dimensiones de sostenibilidad urbana, Piura 2022; se empleó una metodología no experimental, de tipo transversal, enfoque mixto con un diseño exploratorio, enfocándose en la pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Nizama, Ernesto Fabian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecobarrio
Sostenibilidad urbana
Habitabilidad urbana
Arquitectura sustentable
Ecourbanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo, Diagnosticar el estado actual del AA. HH la Península desde las dimensiones de sostenibilidad urbana, Piura 2022; se empleó una metodología no experimental, de tipo transversal, enfoque mixto con un diseño exploratorio, enfocándose en la población del sector anteriormente mencionado, donde se utilizó un muestreo de tipo no probabilístico, en una muestra de 93 habitantes, se aplicaron cuatro instrumentos, siendo el primero el cuestionario relacionado con la habitabilidad urbana, dos fichas de observación enfocadas en el ecourbanismo y movilidad urbana, finalmente se empleó la lista de cotejo la cual abarco la variable de arquitectura sustentable, los cuales fueron validados por un grupo de expertos quienes aprobaron su validez y posterior aplicación, se debe recalcar que se usó el Alpha de Cronbach específicamente en la habitabilidad urbana. Como resultado se determinó que es de carácter urgente aplicar las estrategias recomendadas en esta investigación para la recuperación del sector en estudio, ya que los daños y problemáticas que se han logrado percibir han causado grandes daños, sin embargo, se pueden contrarrestar con una correcta planificación urbana, con la intervención de profesionales especializados en la zona, y sobre todo con el cuidado del medio ambiental presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).