Propuesta de implementación de un terminal de recepción, almacenamiento y despacho de GLP para la seguridad energética en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “IMPLEMENTACIÓN DE UN TERMINAL DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE GLP PARA LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL PERÚ”, tiene como objetivo general determinar como la implementación de un terminal de recepción, almacenamiento y despacho de GLP asegura la segurida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Centurión, Pedro Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento industrial
Gestión de stocks
Almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “IMPLEMENTACIÓN DE UN TERMINAL DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE GLP PARA LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL PERÚ”, tiene como objetivo general determinar como la implementación de un terminal de recepción, almacenamiento y despacho de GLP asegura la seguridad energética en el Perú. La población la conforma la totalidad de información disponible para analizar la oferta demanda de GLP; y la muestra está constituida por la información referente a la oferta, producción, demanda e importación de GLP de los últimos 5 años. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental, donde se evaluará los principales indicadores relacionados al mercado nacional de GLP, para la determinación del déficit oferta- demanda nacional proyectada; para luego a través del análisis técnico de diseño y evaluación de proyectos, se definirá la mejor alternativa que cubra esta necesidad. Entre las principales conclusiones se tiene que: La implementación de un Terminal de Recepción, Almacenamiento y Despacho de GLP elevará el nivel de seguridad energética en el país; ello implica cubrir la brecha energética proyectada para los próximos años, contando con una infraestructura suficiente permitiendo recibir la importación de GLP proyectado, incrementando en 200 MB la capacidad instalada actual; cubriendo una brecha de 14% en los próximos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).