Mejora de los procesos de almacenamiento para reducir los tiempos de despacho en la empresa Soltrak S.A

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolla en analizar los procesos actuales de la gestión de almacenes de la empresa, el aporte de este estudio es resaltar la importancia de la mejora de procesos, con la finalidad de alcanzar un apropiado progreso del sistema de inventarios, minimizar tiempos improductivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Gonzales, Loander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
Control de inventarios
Almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolla en analizar los procesos actuales de la gestión de almacenes de la empresa, el aporte de este estudio es resaltar la importancia de la mejora de procesos, con la finalidad de alcanzar un apropiado progreso del sistema de inventarios, minimizar tiempos improductivos y alcance una mejora en las operaciones de almacenamiento. Para el desarrollo del estudio fue determinante el uso de herramientas de Ingeniería tales como: Diagrama de Pareto, Diagrama de Ishikawa, Diagrama de Operaciones (DOP) y Diagrama de procesos. Las oportunidades por implementar están alineados a la excelencia operacional debido a que las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto se debe satisfacer sus solicitudes, así mismo el mercado está en constantes cambios y crecimiento, por lo que el precio, la calidad del producto y la atención oportuna de requerimientos cumplen un factor determinante en la toma de decisiones. La implementación de este estudio debe ser adoptada por todos los integrantes de la empresa desde la alta gerencia hasta los empleados para garantizar su éxito en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).