“Desarrollo del lenguaje oral en los niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Particular ABC la Brea Negritos, 2018”

Descripción del Articulo

Se investigó acerca del desarrollo del lenguaje oral en los niños de 3 años, para ello se trabajó con una muestra de 20 niños y se recogieron los datos a través del instrumento lista de cotejo, la misma que fue validada por medio del juicio de expertos, este instrumento permitió conocer el nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Espinoza, Mercedes Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26224
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo del Lenguaje Oral
Fluidez
Pronunciación
Vocabulario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se investigó acerca del desarrollo del lenguaje oral en los niños de 3 años, para ello se trabajó con una muestra de 20 niños y se recogieron los datos a través del instrumento lista de cotejo, la misma que fue validada por medio del juicio de expertos, este instrumento permitió conocer el nivel de desarrollo de lenguaje de cada niño; los resultados fueron procesados a través de gráficos descriptivos utilizando el programa Excel, estos evidenciaron en el nivel de pronunciación, se encontró que la mayoría de niños no expresa sus experiencias vividas, no comunican sus emociones, no expresan sus sentimientos, no dicen su nombre y apellidos, no se expresan espontáneamente, no comunican sus gustos y preferencias. En el nivel de vocabulario, se encontró que la mayoría de los niños no describen una o más imágenes, no utilizan pronombres personales, no mencionan el nombre de sus familiares cercanos y compañeros del aula, no utilizan frases de 4 más palabras cuando se comunican, no nombran los objetos que hay en el aula. Y con respecto al nivel de fluidez, se encontró que la mayoría de los niños no pronuncian las palabras correctamente, no expresan sus ideas con voz clara, no imitan sonidos onomatopéyicos, no cantan canciones, no reproduce poesías, rimas, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).