Actitud de los padres de familia frente a la educación inclusiva de estudiantes neurodiversos del nivel inicial en Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio de la presente investigación es conocer la actitud de los padres de familia frente a la educación inclusiva de estudiantes neurodiversos en el nivel inicial, se realizó una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cualitativa y diseño fenomenológico, teniendo como poblac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud de los padres Educación inclusiva Escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de estudio de la presente investigación es conocer la actitud de los padres de familia frente a la educación inclusiva de estudiantes neurodiversos en el nivel inicial, se realizó una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cualitativa y diseño fenomenológico, teniendo como población a 6 padres de familia, con quienes se realizó una entrevista teniendo como herramienta la guía de entrevista, los resultados se analizaron a través del método de triangulación que nos dio mayor precisión en nuestra investigación, los resultados evidenciaron que la actitud de los padres de familia frente a la educación inclusiva de estudiantes neurodiversos en una institución inicial es poco favorable, debido a las barreras actitudinales, afectivas y conductuales, estas incluyen un limitado conocimiento sobre el desempeño docente en aulas inclusivas, temores a posibles agresiones físicas o psicológicas hacia sus hijos y preocupaciones de que el aprendizaje o comportamiento de sus hijos se vean afectados por la convivencia con estudiantes neurodiversos. Además, el desconocimiento sobre políticas inclusivas y derechos educativos refuerza ideas erróneas, mientras que la falta de una cultura inclusiva impide el desarrollo de valores como empatía, respeto e igualdad. Finalmente, las innovaciones en el aula no serán efectivas sin la colaboración activa de los padres en las actividades escolares y en la promoción de actitudes positivas hacia la inclusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).