Estudio comparativo del rendimiento académico según los estilos de aprendizaje en estudiantes de primer año de educación de una universidad nacional de Lima - 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en el rendimiento académico según los estilos de aprendizaje, en los estudiantes de educación de primer año, de una universidad nacional de Lima - 2013, el estudio se llevó a cabo en el marco de la constante búsqueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Huamani, Valentina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149276
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Estilo acomodador estilo asimilador
Estilo convergente
Estilo divergente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en el rendimiento académico según los estilos de aprendizaje, en los estudiantes de educación de primer año, de una universidad nacional de Lima - 2013, el estudio se llevó a cabo en el marco de la constante búsqueda de mejorar la calidad educativa de formación profesional superior universitaria, donde se busca mejorar los proceso de la enseñanza aprendizaje con miras a la acreditación de la calidad. El estudio bajo el enfoque del paradigma cuantitativo, asumió el tipo de investigación no aplicada de tipo transversal en una muestra de 84 estudiantes del primer año ingresantes en el año 2013. Las conclusiones indican que no existen diferencias significativas en el rendimiento académico según los estilos de aprendizaje, en los estudiantes de educación de primer año, de una universidad nacional de Lima- 2013. El estilo de aprendizaje que predomina es el tipo divergente, resultado que se obtuvo después de la aplicación del Inventario de estilos de aprendizaje de David Kolb.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).