Violencia intrafamiliar y depresión en estudiantes de una universidad pública del distrito del Rímac, 2023

Descripción del Articulo

La intención de este estudio fue contribuir al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 3, Salud y bienestar, al garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Así mismo, favorecer al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 16, Paz, justicia e Instituciones sólidas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarreta Picoy, Tommy Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
familia
estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La intención de este estudio fue contribuir al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 3, Salud y bienestar, al garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Así mismo, favorecer al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 16, Paz, justicia e Instituciones sólidas, al Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Por otra parte, busca determinar la correlación de violencia familiar y depresión en estudiantes de una universidad pública del distrito del Rímac. El tipo de investigación fue cuantitativa, correlacional, fue un diseño no experimental y de corte transversal. El muestreo fue no probabilístico y participaron 390 estudiantes, utilizando el Cuestionario de maltrato intrafamiliar VIF y el Cuestionario de Depresión de Beck (BDI-II), ambos con respuestas tipo Likert. Se obtuvo como resultado una correlación fuerte y positiva (Rho =.729) y significativa (p< .05). Entre la correlación entre las dimensiones de maltrato intrafamiliar (psicológica y física) y las dimensiones de la depresión (Cognitivo afectivo y Somático motor). Se encontró que todas tienen una correlación fuerte positiva y significativa (rho > 0.70, p< .05). Excepto la correlación de la dimensión violencia sexual con las dimensiones de la depresión (Cognitivo afectivo y Somático motor) que obtuvo una correlación positiva débil y significativa (rho> 0.30, p< 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).