Violencia intrafamiliar y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huaraz, 2025

Descripción del Articulo

Este estudio contribuye al ODS 4 de educación de calidad, porque ofrece evidencia y comprensión objetiva de como la violencia intrafamiliar puede afectar el rendimiento académico de los estudiantes. En la presente investigación el objetivo general fue determinar la relación entre violencia intrafami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Acuña, Luz Maria, Graza Colonia, Lindsay Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante
Rendimiento escolar
Violencia doméstica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio contribuye al ODS 4 de educación de calidad, porque ofrece evidencia y comprensión objetiva de como la violencia intrafamiliar puede afectar el rendimiento académico de los estudiantes. En la presente investigación el objetivo general fue determinar la relación entre violencia intrafamiliar y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huaraz, 2025. La metodología que se empleó es tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y con un alcance correlacional, la muestra estuvo conformada por 263 estudiantes del nivel secundario entre los 15 a 17 años. Se emplearon como instrumentos el cuestionario VIF de Violencia intrafamiliar de Arredondo y las calificaciones de notas, obteniendo como resultado una correlación inversa entre ambas variables que arroja Rho de Spearman igual a -.219, sig. =.001, indicando que, a mayor violencia intrafamiliar, menor será el rendimiento académico. Una cantidad considerable 36.1% de evaluados reportó violencia intrafamiliar en el nivel medio. Además, en relación al rendimiento académico, 60.8% se encuentra en nivel de proceso. Se concluye que, un entorno familiar adecuado favorece el rendimiento académico de los estudiantes, esto destaca la necesidad de implementar medidas que permitan disminuir la violencia creando entornos saludables y promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).