Prevalencia de lesiones no cariosas en deportistas que practican el culturismo en la ciudad de Piura, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de tipo descriptivo transversal y tuvo como objetivo determinar la prevalencia de las lesiones no cariosas en los deportistas que practican el culturismo en la Ciudad de Piura , se obtuvo un muestreo no probabilístico por convenecia constituída por 80 culturistas. Se realizo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Carrillo, Roberto Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/732
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Abrasión
erosión
atrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de tipo descriptivo transversal y tuvo como objetivo determinar la prevalencia de las lesiones no cariosas en los deportistas que practican el culturismo en la Ciudad de Piura , se obtuvo un muestreo no probabilístico por convenecia constituída por 80 culturistas. Se realizo una calibración entre especialista y el investigador a traves del método de análisis de varianza (anova de un factor). La muestra fue obtenida de 3 gimnasios durante el periodo de Mayo y Junio, su uso un Odontograma validado para registrar ese tipo de lesiones y se encontró que la prevalencia de las lesiones no cariosas de los deportistas culturistas fue de 90%, fueron los incisivos el grupo dentario mas afectado ( 86.3%), la atrición fue la lesión no cariosa mas prevalente (87.5%), asi mismo la atrición y erosión se presentó en mayor cantidad en el grupo de los insicivos (86.3% y 46.3% respectivamente) , la abrasión en los premolares (50%)y solo se presento un caso de abfracción en un premolar(1.3%) , la lesión combianda mas frecuente fueron la atrición y abrasión (27.5%). Los resultados de esta investigación evidencian la presencia de lesiones no cariosas en la mayoría de los deportistas que practican el culturismo, probablemente este relacionado a factores como el apretamiento dental durante el ejercicio, la ingesta de bebidas energizantes y el frecuente y excesivo cepillado dental .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).