Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes atendidos en el servicio de odontología de instituciones de salud, Piura 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes atendidos en el servicio de odontología de instituciones de salud, Piura 2024. El estudio es de tipo básica, con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 7...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abrasión Erosión Abfracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes atendidos en el servicio de odontología de instituciones de salud, Piura 2024. El estudio es de tipo básica, con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 750 pacientes entre 18 a 70 años de edad. Se utilizó la técnica de observación, y el instrumento fue una ficha de recolección. Se evaluó la prevalencia de las lesiones cervicales no cariosas, según sexo, edad y la frecuencia según el grupo dentario. Se encontró que la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en los pacientes atendidos fue de 68 %. En relación al sexo la prevalencia fue mayor en el sexo femenino con un 44,4 % y en el sexo masculino con 23,6 %. El grupo etario con mayor prevalencia fue de 46 a 70 años con 33,87 %. La abrasión fue la lesión cervical no cariosa en el grupo de los incisivos con 17,1 %, la abfracción y la erosión en los premolares con 10,4 % y 13,5 % respectivamente. Se concluye que la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas fue más de la mitad de los pacientes evaluados, con mayor prevalencia en mujeres y en adultos de 46 a 70 años; la abrasión fue la lesión cervical más frecuente, sobre todo en el grupo de los incisivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).