Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en personas del centro poblado Cruz del Médano del distrito de Mórrope - Lambayeque, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito determinar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en personas del centro poblado Cruz Del Médano Del distrito de Mórrope – Lambayeque. Fue un estudio de tipo cuantitativo, transversal, observacional, prospectivo y descriptivo, que tuvo como muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avellaneda Mego, Fany Celita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Lesiones cervicales
No cariosas
Erosión
Abrasión
Abfracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito determinar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en personas del centro poblado Cruz Del Médano Del distrito de Mórrope – Lambayeque. Fue un estudio de tipo cuantitativo, transversal, observacional, prospectivo y descriptivo, que tuvo como muestra a 294 pobladores de 19 a 60 años de edad del Centro Poblado Cruz del Médano de Distrito de Mórrope. El instrumento utilizado fue un odontograma para cada paciente en el cual se registró la cantidad y el tipo de lesiones cervicales no cariosas (erosión, abrasión y abfracción). Se obtuvo como resultado que los pobladores presentan una prevalencia de 34.9% de lesiones cervicales no cariosas, siendo la abfracción con un 38%, erosión 33% y la abrasión con un 29%. Se concluye que es mayor la prevalencia de abfracción, seguida de la erosión y por ultima la abrasión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).