Frecuencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes de 18 a 65 años que acuden a consulta odontológica en el Hospital I Essalud La Esperanza, Trujillo 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Se realizó una investigación con el propósito de determinar la frecuencia de lesiones cervicales no cariosas en los pacientes de 18 a 65 años que acuden a consulta dental en el hospital I EsSalud La Esperanza, según sus características clínicas en relación al sexo y grupo etario. Material...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frecuencia Lesiones cervicales no cariosas Abrasión Erosión Abfracción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Se realizó una investigación con el propósito de determinar la frecuencia de lesiones cervicales no cariosas en los pacientes de 18 a 65 años que acuden a consulta dental en el hospital I EsSalud La Esperanza, según sus características clínicas en relación al sexo y grupo etario. Material y método: El diseño de la investigación fue de tipo transversal observacional y descriptivo de acuerdo los criterios de análisis. La muestra estuvo conformada por 231 pacientes, a los cuales se les realizó un examen clínico para evaluar la presencia de lesiones cervicales no cariosas, los datos encontrados se anotaron en un odontograma. Resultados: Los resultados indican que la frecuencia de lesiones Cervicales no cariosas es de (82.5%), Según el género no hay diferencias estadísticamente significativa, según grupo etario la mayor frecuencia de LCNC (60.0%) para abfracción. Conclusión: La frecuencia de lesiones cervicales no cariosas para pacientes que acuden a consulta odontológica en el hospital I de EsSalud la esperanza es alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).