Factores predisponentes de lesiones dentales no cariosas en personal de tropa BIM Zepita N°7, Baños del inca - Cajamarca, julio a diciembre 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores predisponentes de las lesiones dentales no cariosas en el personal de tropa del BIM “ZEPITA” Nº 7, se trata de un trabajo de investigación de tipo descriptivo, el método y diseño no experimental de corte transversal y re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Ispilco, Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
Atrición
Abrasión
Erosión y Abfracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores predisponentes de las lesiones dentales no cariosas en el personal de tropa del BIM “ZEPITA” Nº 7, se trata de un trabajo de investigación de tipo descriptivo, el método y diseño no experimental de corte transversal y retrospectivo, en un total de 166 fichas clínicas de soldados evaluados en el año 2015 relacionados a presencia de lesiones dentales no cariosas, el análisis estadístico indica que la hipótesis planteada, Los factores predisponentes de lesiones dentales no cariosas en el personal de tropa del BIM “ZEPITA” Nº 7, Baños del Inca, Cajamarca, de julio a diciembre del año 2015 son: la edad, grado de instrucción, el bruxismo, forma y frecuencia de cepillado, tipo de cepillo, alimentación acidas, bebidas carbonatadas, deficiente conocimiento de la higiene oral, apretamiento dental, reflujo gastroesofágico y vómito después de comer, son aceptadas en forma satisfactoria debido a que se encontró que de doce factores estudiados 10 resultaron predisponentes significativos, puesto que de la atrición dental son: el apretamiento dental cuando hacen ejercicios o está molesto (84.31%), con nivel de significación P=0.000 y grado de asociación C=0.5999, bruxismo (78.18%), P=0.000 y C=0.314 y el grupo etario P=0.042 y C=0.237; de la abrasión dental son: Cepillado Horizontal (63.51%), P=0.000 y C=0.429, uso de cepillo de cerda dura (53.92%), P=0.000 y C=0.386 y la frecuencia de cepillado más de dos veces al día (46.39%), P=0.018 y C=0.216; de la erosión dental son: reflujo gastroesofágico (56.41%), P=0.000 y C=0.452, el consumo cítricos de 2 a más veces al día (42.19 %), P=0.000 y C=0.406, consumo de bebidas carbonatadas 2 a más veces al día (35.80%), P=0.000 y C=0.363, vómito después de comer (62.50%) P=0.002 y C=0.234 de la abfracción dental son: el apretamiento de dientes cuando hacen ejercicios o está molesto (20.59%), P=0.000 y C=0.263, bruxismo (21.82%), P=0.022 y C=0.175.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).