Estilos de crianza parentales y conductas antisociales - delictivas en estudiantes de una universidad de la ciudad de Chepén

Descripción del Articulo

Se presenta una investigación orientada a determinar la influencia de los estilos de crianza parentales en las conductas antisociales delictivas en los estudiantes de una Universidad De La Ciudad De Chepén. Se recolectaron los datos de 132 estudiantes universitarios entre los 16 y 18 años. Los instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ydrogo Arevalo, Maria Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza parentales
Conducta antisocial
Conducta delictiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se presenta una investigación orientada a determinar la influencia de los estilos de crianza parentales en las conductas antisociales delictivas en los estudiantes de una Universidad De La Ciudad De Chepén. Se recolectaron los datos de 132 estudiantes universitarios entre los 16 y 18 años. Los instrumentos utilizados fueron: Escala Practicas Parentales para Adolescentes: PP-A; y el cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas (A-D). Los hallazgos mostraron que los estilos de crianza parentales influyen en un 49.48% en las conductas antisociales delictivas en los estudiantes de una Universidad de la Ciudad de Chepén encontrando además una relación significativa inversa y moderada entre las dos variables. (RS=-0.691; P<0.01). Además se encontró que encontrando que los adolescentes evaluados percibieron con más frecuencia la presencia de la autonomía materna ( = 2.38); seguido de la autonomía paterna ( = 2.47) y la menor presencia se notó en la comunicación y control conductual paterno. ( =2.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).