Clima organizacional y liderazgo directivo en una institución educativa de Guayaquil 2019
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo principal determinar el Clima organizacional y Liderazgo directivo en una institución educativa de Guayaquil 2019. En donde se aprecia que existe deficiencia por parte del directivo y los docentes en cuanto a las variables estudiadas, aplicando un estudio descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Liderazgo directivo Relaciones interpersonales Motivación laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo principal determinar el Clima organizacional y Liderazgo directivo en una institución educativa de Guayaquil 2019. En donde se aprecia que existe deficiencia por parte del directivo y los docentes en cuanto a las variables estudiadas, aplicando un estudio descriptivo con un diseño correlacional no experimental analizando las variables sin existir manipulación de información, con un enfoque cuantitativo que permite aplicar la técnica de la encuesta para ser utilizada en una muestra de 60 docentes de ambos sexos que forman parte de la Institución educativa, para lo cual se ejecutó un cuestionario de 15 ítems, que están validados por profesionales con título de cuarto nivel quienes indicaron que si existe coherencia y claridad en cada pregunta elaborada, también se aplicó el Alfa de Cronbach para conocer la fiabilidad entre ítems alcanzando un ∝=0.745 lo que indico que si es confiable este instrumento. En los resultados tabulados mediante el software estadístico SPSS mostrados en la tabla 12 y 13 se muestran los resultados del coeficiente de Pearson en los que se adquirió un R=0,745 y un R2=0,555, y en la tabla 14 se observan los datos analizados con la Prueba de Kolmogorov-Smirnov con un nivel de confianza del 99%, se obtiene una significancia de P= 0,000 lo que interpreta que 0,000<0,01, aceptando la hipótesis del objetivo general en base de los resultados adquiridos, dado que la correlación de Pearson es cercana a 1 por lo que se explica que existe una relación alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).