Modelo de proyecto de inversión en residuos sólidos para modernizar la gestión ambiental de un Gobierno Regional, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera un modelo de proyecto de inversión en residuos sólidos modernizará la gestión ambiental de un Gobierno Regional. La metodología de investigación fue tipo aplicada no experimental, de enfoque cualitativa con corte transversal. Tuvo 08 parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trelles Diaz, Victor Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139224
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelo de proyecto de inversión
Gestión ambiental
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera un modelo de proyecto de inversión en residuos sólidos modernizará la gestión ambiental de un Gobierno Regional. La metodología de investigación fue tipo aplicada no experimental, de enfoque cualitativa con corte transversal. Tuvo 08 participantes, entre ellos 05 funcionarios de un gobierno regional y 03 especialistas externos. Se aplicaron técnicas como el análisis documental y entrevistas. Los principales resultados refieren a que existen leyes y políticas que regulan los proyectos de inversión en residuos sólidos; incentivando la necesidad del uso de tecnología para reducir la producción de estos, priorizando la inversión del sector público y privado; pese a ello se encontró que existen problemas en el contexto organizacional de un gobierno regional, como debilidad de la meritocracia, contratación de profesionales ineficientes, exceso de trabas burocráticas, falta de conocimientos y de capacidades e ineficacia en la toma de decisiones. Se concluye que un modelo de proyecto de inversión en residuos sólidos modernizará significativamente la gestión ambiental de un gobierno regional, contribuyendo al crecimiento de la economía, reduciendo la contaminación ambiental y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y de los servicios públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).