Sistema de información móvil para mejorar la gestión de citas en una clínica dental
Descripción del Articulo
Esta investigación desarrolló un sistema de información móvil para optimizar la gestión de citas en la Clínica Dental Kalidents, abordando problemas como tiempos de espera prolongados y errores administrativos. Con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental, se implementó una solución basad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165566 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165566 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicaciones móviles Interoperabilidad de la información en salud Clínicas odontológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación desarrolló un sistema de información móvil para optimizar la gestión de citas en la Clínica Dental Kalidents, abordando problemas como tiempos de espera prolongados y errores administrativos. Con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental, se implementó una solución basada en metodologías ágiles como SCRUM. La hipótesis planteada sostuvo que el sistema mejoraría significativamente la eficiencia operativa y la coordinación interna. Los resultados evidenciaron reducciones drásticas en los tiempos promedio de reserva (de 149 a 0.017 minutos), consulta de disponibilidad (de 21.57 a 0.028 minutos) y espera de pacientes (de 16.07 a 6.97 minutos), además de un incremento en la ocupación de la agenda (de 70% a 86%). Estas mejoras se lograron gracias a la automatización de procesos, la integración de datos en tiempo real y una interfaz intuitiva. El sistema no solo optimizó la calidad del servicio, sino que también impactó positivamente en la percepción de los pacientes y en la eficiencia del personal. Este proyecto representa una innovación estratégica para la clínica, mejorando su competitividad y adaptabilidad en el sector de salud dental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).